Titulo
Comunicación pedagógica en MG
Autores
Resumen
Se presenta un estudio longitudinal realizado en una muestra de estudiantes de medicina a los que se le aplica la técnica para el diagnóstico de los intereses profesionales (DIP) en dos momentos de la carrera de medicina: cuando cursaban el segundo y el sexto año, explorando la influencia de la comunicación del profesor en los cambios motivacionales que se constatan. Esta técnica DIP ha sido aplicada en otras universidades. Con ella se realiza un análisis individualizado del estado del nivel de integración de la motivación profesional (NIMP) en ambos momentos y se realiza la comparación necesaria. Es comprobado que durante el proceso la formación profesional ocurren cambios en este NIMP donde, a través de las respuestas de los propios estudiantes, se constató la presencia de la influencia de la comunicación de los profesores en ese cambio, confirmando el papel imprescindible del educador en este nivel de educación y especialmente en la formación del médico.
Texto completo:
PDF
| Certificado
Comentarios sobre el trabajo
-
Comunicación pedagógica en MG
(1 respuesta)
Doctora en Ciencias de la Educación Maydell Pérez Inerárity (UCLV) (2017-11-13) -
Comunicación pedagógica en MG
(1 respuesta)
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Juan Virgilio López Palacio (UCLV) (2017-11-16)